lunes, 18 de mayo de 2009

BOLIVAR



VEN A DISFRUTAR DE NUESTRA PROVINCIA


Santuario de la Virgen del Guayco.- Uno de los lugares de visita en la provincia de Bolívar e este santuario al que acuden visitantes de todo e país en las romerías que se organizan para rendir culto a la Virgen María. Mons. Cándido Rada, primer obispo de Guaranda, es el gestor de la construcción de este santuario construido sobre una quebrada en la parroquia La Magdalena de Cantón Chimbo. Según antiguas tradiciones se conoce que este lugar se presentó la Virgen a una humilde campesina.
El santuario tiene características monumentales y la piedra abunda desde las grandes lozas que revisten la amplia plaza a frente del santuario, hasta las bandas y adornos que circundan el claustro.
Las Cochas.- A 10kms. de Guaranda está ubicado un centro de esparcimiento denominado "Las Cochas" que está constituido por dos lagunas naturales denominadas Patococha (laguna de los patos) y Puricocha (laguna o agua que anda).
Las tradiciones.- En cada cantón y parroquia de Bolívar se encuentran costumbres de estructura común, diferenciándose solamente por el lugar de procedencia. Puede mencionarse las fiestas del "Señor de a Buena Esperanza" cada 24 de mayo; la "Fiesta de los Tres Reyes" cada 6 de enero en Salinas ; la fiesta de San Antonio, patrono de Simiátug el 13 de junio. Entre las leyendas predomina aquellas que relatan visiones mágicas, los malos espíritus, el mal de la montaña, el duende, etc.

Comidas típicas.- Entre los platos de la cocina bolivarense se pueden mencionar los siguientes: El noloc o torta de papas, la tortilla de maíz preparada en plato de barro cuyos ingredientes son la harina de maíz y el azúcar, los pasteles fritos, el pan de finados (huahua tanda), el sancocho (con carne de borrego o de cerdo, zanahoria blanca y amarilla, arroz de castilla, plátanos verdes, yuca o papa, choclo, arveja, vainitas u fréjol), las bolitas de verde, los buñuelos.
El Carnaval de Guaranda.- El carnaval de Guaranda que no consiste solamente en el lanzamiento de agua sino en una fiesta completa, es una tradición y un festejo popular con música, canciones y bailes.
"El origen del carnaval es difícil de precisar, pero quien escuche la música que acompaña a los cientos de versos del carnaval puede asegurar sus raíces pre-hispánicas... Esta fiesta que tendría siglos de existencia, en la cual los bolivarenses se buscan y encuentran a sí mismos, es hoy como ayer, largamente esperada y su preparación, con meses de anticipación, va creando un ambiente especial de fiesta... El carnaval se inicia en Guaranda a raíz de la fiesta de lo Reyes y en ocasiones en la Noche Buena, fecha desde la cual e cruzan las calles haciendo blanco a los transeúntes los globitos llenos de agua. El entusiasmo se marca en los días siguiente, especialmente en los festejos, en donde las mixturas, el talco y los polvos principian a verificar una original transformación en los rostros de los moradores...". ("La cultura popular en el Ecuador. CIDAP, tomo II).
El carnaval está acompañado de un gran fervor musical. Desde varios días atrás las bandas de música entonan el típico carnaval y centenares de versos populares se dejan oír por todos los barrios. Los tres días de carnaval se juegan con agua, talco y mixturas. Todo el mundo tiene derecho en estos días a entrar solo o acompañado en cualquier casa en donde es regalado con licor, abundante comida y... agua. Los bailes y cantos duran los tres días de carnaval, sin cesar un minuto.

CHIMBORAZO



BIENVENIDOS A CHIMBORAZO



El Chimborazo.- La provincia es ideal para practicar el montañismo. Son numerosas las personas que acuden a las faldas de la gran montaña del Chimborazo. Turistas extranjeros vienen de todas partes para escalarlo y aprovechan la guía y los consejos de escaladores especializados como el señor Marco Cruz que cuenta con equipos muy completos para ascensionismo y práctica del esquí. Esta montaña fue escalada por primera vez por el alpinista inglés Edward Whymper quien coronó la cumbre el año l880.
La catedral de Riobamba.- A un costado del parque donde se levanta el monumento al sabio Pedro Vicente Maldonado se encuentra la Iglesia Matriz o Catedral de Riobamba cuyos elementos estéticos y arquitectónicos revelan riqueza y originalidad. Desde el punto de vista histórico, la iglesia debió principiarse a construir después del terremoto, a fines de l797. se tiene evidencia que las piedras talladas que exornan la fachada de la Catedral y el pretil (hoy desaparecido) fueron traídas tomándolas de los restos de la iglesia destruida por el terremoto. El año l966 la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central realizó un estudio histórico y arquitectónico de la Catedral en el que se destacó el valor arquitectónico de este templo colonial.
Museo de la Concepción .- El convento de la Concepción, reedificado a fones del siglo XVIII, convertido hoy en museo, alberga una rica colección de esculturas y pinturas de la época de la colonia. Allí se exhibe una extraordinaria joya que es la gran custodia pertenecientes a la Iglesia matriz, una fina pieza de orfebrería en oro, plata y piedras preciosas cuya creación se remonta al año l705.
La Laguna de Colta y la Balbanera.- En la llanura de Cicalpa se encuentra la laguna de Colta donde se puede pescar truchas y detenerse en los baños termales de Chuquipogyo que según la leyenda eran preferidos por el inca Huayna-Cápac. Cerca de la laguna de Colta se encuentra la iglesia de Balbanera que se dice fue la primera construida por los españoles en nuestro suelo. La iglesia es de baja altura pero muy bella por su austera sencillez y sus proporciones arquitectónicas. Toda su fachada es de piedra y se entra en ella por un doble arco. El conjunto remata en una torrecilla con campanario. El interior que ha sido restaurado conserva esa misma sencillez y recogimiento de los templos construidos en esa época, sin barroquismos ni excesos.
Sicalpa y Cajabamba .- En toda el área que ocupan las parroquias de Cajabamba y Sicalpa que prácticamente forman una sola, bajo el nombre de Culca, se levantó la antigua ciudad. Ese fue también el lugar en el que Diego de Almagro fundara la ciudad de Santiago de Quito. Por esa amplia llanura cruzó el llamado "camino del inca" que durante el dominio incaico fue el medio de comunicación en el Tahuantinsuyo.
Los fósiles de Punín .- En la parroquia de Punín, a unos 7 kms. de Riobamba, el profesor Anthony descubrió el año l923, en la quebrada de Chalán, un cráneo humano muy antiguo y en l974 Emilio Bonifaz descubrió en la misma quebrada un cráneo similar al de Anthony. Estos descubrimientos permiten creer que la antigüedad de los primeros hombres que habitaron el Ecuador es muy grande. Las obsidianas talladas que se han encontrado han registrado edades que van desde l2.800 a 47.000 años.
Las ferias .- Las principales ferias que se realizan en Chimborazo son las de Riobamba (sábado) Cajabamba, Guamote, Salarón, Alausí y Pallatanga. Una de las ferias más curiosas es la de Salarón que se realiza los viernes. Las transacciones se hacen en idioma quichua y casi no circula la moneda porque el intercambio, al menos de alimentos, se hace mediante trueque.
Huigra .- Al sureste de Sibambe, en los confines meridionales de la provincia y próxima a las tierras bajas de la costa se encuentra Huigra, población que tiene esa frescura tibia propia de los pueblos de las estribaciones de la cordillera en los que se siente el calor del trópico. Huigra es estación de ferrocarril y cruce de las líneas que van hacia Riobamba en la sierra o a Durán en la costa. La pequeña población ha adquirido fama como lugar destinado a la recuperación de los enfermos del corazón por lo que se le conoce como "oasis de la eterna primavera".

jueves, 14 de mayo de 2009

LOJA

VISITA LOJA

Valles Lojanos.- En contraste con su rugoso relieve, lo valles lojanos son gratos para la vida. La temperatura de estos valles es en general tibia y en algunos un poco más que eso. El nombre de la hoya lojana es Cusibamba y está ubicada en la cuenca del Zamora. Es un remanso de verdor y tibieza. Cusibamba quiere decir vergel risueño y florido. Según los geólogos, en la época terciaria la hoya fue un lago. Cuando las aguas rompieron los diques y se precipitaron se habría formado el río Zamora. Fundamento para creer lo anterior son los peces fosilizados cuyas siluetas están impresas en las rocas que se han descubierto en El Pucará. La vegetación del valle lojano es increíble, a tal punto que el geógrafo Teodoro Wolf calificó a Loja como "el jardín botánico del Ecuador". Se cultivan frutas de diversas clases y los valles están llenos de cañaverales, cafetales y bananeras.
El Valle del Catamayo .- Este es el más grande de los valles lojanos y uno de los más fértiles, regado por dos hermosos ríos: El Guayanal y el Catamayo. En este valle se halla el pueblo de La Toma y el aeropuerto. La zona es muy buena para el cultivo de caña de azúcar. En este valle se encuentra el ingenio Monterrey.
El Valle de Vilcabamba.- Su nombre significa "valle sagrado" y está situado al sur de Loja. La población de Vilcabamba se encuentra a 52,5 kms. de distancia de Loja y a l.500 mts. de altitud. El pueblo tiene menos de mil habitantes y se hizo mundialmente famoso cuando en enero de l955 la revista Readers Digest publicó el artículo "Islas de Inmunidad"del doctor Eugene H. Payne en el que informaba de zonas que se reputan inmunes a determinadas enfermedades. Entre estas zonas de inmunidad se encontraba Vilcabamba debido a que allí se había detectado una baja incidencia de enfermedades cardiovasculares y arterioescleróticas. A este artículo siguieron otros, de suerte que Vilcabamba alcanzó fama internacional como tierra de la longevidad.
Los longevos.- El l4 de marzo de 1964 un grupo de médicos cardiólogos presididos por el doctor Miguel Salvador se trasladó hasta Vilcabamba para realizar estudios de los longevos y los resultados se publicaron en un libro intitulado "Vilcabamba tierra de longevidad" (Casa de la Cultura, l972). De este trabajo se desprende que las condiciones climáticas, la dieta alimentaria, el ritmo de trabajo y la ausencia de tensiones propias del hombre que vive en los centros urbanos, son factores que se combinan para alargar la vida de los pobladores de este pequeño valle. Los habitantes de Vilcabamba se dedican a la agricultura y los principales cultivos son: maíz, trigo, cebada, avena, yuca, maní, papas, tabaco, plátano y caña. Numerosos visitantes y turistas suelen ir a Vilcabamba en busca de la juventud y para prolongar la vida.
El Valle de Malacatos.-El valle de Malacatos queda más al sur y está junto a los pequeños valles de Rumishitana, Landangui y Tagsiche. En este valle los cultivos son múltiples y propios del clima tropical. En un tiempo predominó el cultivo de la caña de azúcar que abastecía el ingenio azucarero La Trinidad.
Valle de Piscobamba.- Piscobamba es un valle grande de vocación ganadera y está regado por el río de ese mismo nombre. En la hacienda La Palmira el padre Solano escribió su obra "El Jardín Botánico". Según una leyenda, en este valle estaría escondido el tesoro de Quinara.
Valle de Gonzanamá.- Gonzanamá también es un valle ganadero y tiene al sur el monte Colambo y al suroeste el valle de Guangocolla. Más al sur, también en tierras fértiles, se encuentra el cantón Espíndola cuya cabecera es la interesante y vieja villa de Amaluza. Hacia el suroeste de Gonzanamá está la población de Cariamanga.
Macará.- En el confín meridional de la patria se encuentra el cantón Macará. Se trata de una hoya cuyo río principal es el río Macará que al tributar en el Catamayo forma el río Chira que desemboca en el departamento de Piura en la vecina república del Perú. "Pocas regiones en el Ecuador -escribe Francisco Terán- ostentan una vegetación más típica y hermosa como la hoya del Macará".
Los Indios Saraguros.- El cantón Saraguro pertenece por su ubicación geográfica a la hoya del río Jubones. Los ríos León, Saraguro y 0ña son sus afluentes. La parte alta de la hoya la integran las parroquias de Manú y Selva Alegre. Los indios saraguros fueron en sus orígenes mitimaes enviados por el inca Huayana-Cápac cuando emprendió la conquista de Quito. Este grupo étnico difiere radicalmente de los otros grupos indígenas de la serranía ecuatoriana. Los saraguros jamás fueron dominados y mantienen la fuerza de su raza y de sus costumbres. Son orgullosos de su estirpe y físicamente son de una talla promedio de l,65 mts., corpulentos y aseados. No aceptan convivir con indios de otras etnias, hablan el quichua más puro, visten de tela negra tejida en sus telares, cushma o camisa sin mangas ni cuello, calzón corto y pequeño poncho de dos paños para el hombre. Las mujeres llevan pollera de pliegues, blusa ricamente bordada en pecho y puños, reboso para cubrir los hombros y como adornos, gargantillas y zarcillos de plata. Tanto hombres como mujeres usan sombreros de fieltro de lana blanca que ellos confeccionan.
Devoción a la Virgen del Cisne.- La historia de Loja está ligada a la devoción a la Virgen del Cisne, patrona de la ciudad y de la provincia. La basílica de la Virgen está enclavada en la parte más alta de un risco y junto a un pobre caserío. El culto a la virgen se vio fortalecido por un decreto del Libertador que ordenó celebrar en su honor una feria anual. En el mes de septiembre los lojanos llevan a la Virgen a la ciudad de Loja y la honran. La escultura de la Virgen fue obra de Diego de Robles, uno de los más famosos escultores de la colonia. Según un antiguo relato, el origen de esta devoción sería la aparición de la Virgen a los habitantes de la actual parroquia de El Cisne cuando éstos resolvieron abandonarla debido a la hambruna que asolaba la región debida a una proloagada sequía. Entonces, la Virgen se apareció para decir que su deseo era que se fundase en ese lugar una iglesia, "que allí os quiero asistir para que no tengáis más hambre".
Comidas típicas.- Entre las comidas típicas lojanas se pueden mencionar las siguientes: las choclotandas y los tamales, la chanfaina compuesta de menudo de chancho, papas y arroz, la olla podrida que es una sopa con col, plátano verde, papas y zambo. La carne de res se usa de muchas maneras; las más conocidas son la cecina al carbón y la carne seca adobada. Una sopa tradicional es el repe.

TUNGURAHUA



BIENVENIDOS A TUNGURAHUA




Baños .- Baños es la puerta de ingreso a la región amazónica y seguramente el centro turístico de mayor importancia en la provincia. Baños se levanta sobre una zona volcánica al pie del volcán Tungurahua y está dotado de magníficas fuentes e aguas termales que han sido aprovechadas en piscinas y balnearios. La población cuenta con numerosos hoteles y hostales de distintas categorías. La gente de Baños es muy hospitalaria pues en su mayoría vive del turismo y del crecido número de personas que acuden a las aguas medicinales. El comercio en las calles es muy atractivo y se han multiplicado los restaurantes, café y discotecas. La población tiene un zoológico y para las amantes de la naturaleza y del andinismo, la entrada al parque nacional Sangay se encuentra cerca de la población. Las dos golosinas típicas de Baños son el zumo de la caña de azúcar que se extrae en pintorescos trapiches y la "melcocha" que se elabora a la vista del público.
Píllaro .- Dos carreteras comunican Ambato con Píllaro que está ubicada al noreste de esa ciudad, a una altura de 2.803 mts. y una temperatura media de 13íC. Manzanas y patatas son los renglones principales de la riqueza de esta región.
Pelileo.- Pelileo está distante unos 20 kms. de Ambato por un acarretera que sigue hasta el Oriente y está a una altura de 2.592 mts. sobre el nivel del mar. La población quedó sepultada por el terremoto de 1949 pero han sido reconstruida y se encuentra enclavada en una zona eminentemente agrícola.
Taita Salasaca.- El grupo étnico de los indios Salasacas el más importante de la provincia y ocupan aproximadamente 20 kms.2 de una zona arenisca del cantón Pelileo. Sobre su origen, algunos consideran que son descendientes de antiguos mitimaes procedentes de Bolivia. Otros estudios plantean un parentesco con los Puruhaes. Los Salasacas son buenos artesanos que e han especializado en la tejeduría de tapices que han logrado un buen comercio dentro y fuera del país. La vestimenta de los Salasacas consiste en camisa y pantalón blanco de lienzo, un poncho negro largo y angosto y un sombrero de lana de color blanco adornado con una cinta de color rojo o verde.


Fiesta de las Flores y de la fruta.- Esta es una feria anual que fue creada después del terremoto del año de 1949. En el acta de creación de la Ferias dice que se estatuye la fiesta como "la prueba más típica de la legítima ambateñidad que anima a la ciudad y a la provincia". Con la Feria quedó desterrado el antiguo juego de carnaval con agua y en su reemplazo se desarrolla un nutrido calendario de festejos de todo orden, incluidos los actos culturales, artístico y académicos. Pueden destacarse: el Festival Internacional del Folklore, el Salón Nacional de Pintura Luis A., los juegos florales, los festivales de danza, la coronación de la reina.
La ciudad de Ambato.- Ambato está enclavada en una hondonada entre las mesetas de Píllaro, Quisapincha, Tisaleo, Quero, Huambaló y Cotaló. El río Ambato la atraviesa y fertiliza sus tierras que los ambateños han convertido en huertos y jardines. El clima de Ambato es uno de los mejores del Ecuador. La temperatura media es de 14,5°C. La actividad comercial de la ciudad e acentúa en la feria de los días lunes en que plazas, mercados y calles se ven inundados de productos provenientes de otras regiones de la provincia y del resto del país. Los mercados más importantes son: Modelo, Central, Colón y Primero de Mayo.
Visitas Turísticas .- Entre los lugares de obligada visita turística se encuentra los siguientes:
La casa de Montalvo (museo, biblioteca y mausoleo), la quinta de Mera con su vieja casona rodeada de jardines, la quinta de Montalvo igualmente con sus bellos exteriores y la quinta de Luis A. Martínez.
Un camino atractivo es la llamada vía Flores que siguiendo el cause del río Ambato aguas arriba, conduce a Tilulún, Aguaján, Quindivana, Siguitag, Manzana-Huaico, Calamaca, Cunuyacu, Río Colorado y Poyos.
Entre los museos de la ciudad se puede citar los siguientes: El de Ciencias Naturales (etnográfico y arqueológico) en el colegio Nacional Bolívar y el museo de pintura Luis A. Martínez, en el edificio del Municipio.

COTOPAXI

VISITA NUESTRA PROVINCIA


Cotopaxi.- es un volcán en Ecuador, y con 5.897 metros es el segundo más alto del país (el más alto es el Chimborazo) y uno de los volcanes activos más altos del mundo (el volcán activo más alto es el Ojos del Salado en la frontera entre Chile y la Argentina). Está situado 50 km al sur de Quito.
La última erupción fue en
1877 y 1904, y registró alguna actividad en 1942.
El Parque Nacional Cotopaxi.- tiene muchos atractivos como: Laguanas, bosques, senderos, glaciares, etc..

La Reserva Ecológica Los Illinzas.- queda en la provincia de Cotopaxi cerca de Sigchos.
Volcán Cotopaxi.- Con 5.897 msnm, Es considerado como el volcán activo más alto del mundo lo cual contrasta con su inigualable belleza. Este volcán ha tenido una vida muy activa lo cual ha dejado huellas en su entorno y ha creado un ecosistema muy particular, ha sido objeto de estudio por parte de muchos hombres de ciencia que se han visto atraídos por este coloso en las faldas del Volcán encontramos el refugio José Rivas, desde donde los andinistas emprenden el ascenso hacia la cumbre.

Llanura De Lazo.- Es un área espectacular para la trayectoria batida trekking y que consigue -apagado-andina. Los trekkers adventureros que hacen el esfuerzo serán tratados increíble, con la hospitalidad sin igual de la montaña, y la posibilidad de un encuentro espontáneo con un arder de la llama o una manada de giggly pigtailed a muchachas indígenas.
















PICHINCHA



LUGAR TURISTICO


La Mitad del Mundo.- es un terreno propiedad de la prefectura de la provincia de Pichincha, Ecuador. Está situado en la parroquia de San Antonio en el cantón de Quito, al norte del centro de la ciudad de Quito.
En el terreno se encuentra el Museo Etnográfico Mitad del Mundo, un museo sobre la etnografía indígena de Ecuador. Entre 1979 y 1982 fue construido un monumento de 30 metros de altura para marcar el punto donde se creía que el ecuador atravesaba el país en aquel momento. De hecho, se trazó una lista desde el centro de la escalera que da al este, atravesando la plaza para marcar el ecuador, y a lo largo de los años incontables turistas se han fotografiado cruzando la línea. Los residentes dicen entre otras cosas, que colocando un pie en el hemisferio norte y otro pie en el hemisferio sur se pesa menos.
Sin embargo, realmente toda la estructura se encuentra a 240 m al sur del verdadero ecuador, que no fue ubicado hasta época recientemente, mediante la aparición de la tecnología GPS.
El monumento piramidal, con cada lado apuntando a una dirección cardinal, está rematado por un globo de 4.5 m de diámetro y 5 toneladas. Dentro del monumento hay un pequeño museo que muestra elementos de la cultura indígena de Ecuador, como vestimenta, descripciones de los diversos grupos étnicos, y muestras de sus actividades. Mitad del Mundo contiene otras atracciones como un Planetario, y en la Plaza Central se realizan varias representaciones musicales y culturales para los turistas.
Una pequeña ciudad que rodea el monumento en torno al Museo Etnográfico actúa como centro turístico, ofreciendo una réplica de una ciudad colonial española llamada "Ciudad Mitad del Mundo".
Guayllabamba.- es famoso por sus comidas típicas, el zoológico, sus frutales y su clima cálido.
Mindo.- es un pueblo hermoso y turístico. Cerca de Mindo se encuentra un Bosque Protector, hay diferentes posibilidades de aventuras en los ríos y hay otras ofertas turísticas.
La ciudad de la mitad del mundo.- está construido en la latitud 0 cero grados y queda a media hora de distancia desde el centro de Quito.
Papallacta.- es visitado por sus piscinas termales sus recursos naturales y sus comidas típicas.
El Quinche.- es famoso por el Santuario con la Virgen del Quinche, visitado en romerías en le mes de Noviembre.
Sangolquí.- es la cabecera del cantón Rumiñahui en el suroriente de Quito, y es conocido por sus comidas típicas y su ambiente natural cerca de Quito.
Tren – Ferrocarril.- Un viaje con el Ferrocarril es cosa inolvidable. Todavía funciona entre algunos lugares.
Cines Galerías Arte y Cultura.- Aquí se informa sobre las diferentes artes y eventos.
Museos.- hay diferentes museos: arqueológicos, de arte contemporáneo, antropológico, de cera, de arte colonial, histórico, etc..

miércoles, 13 de mayo de 2009

IMBABURA



LUGARES TURISTICOS DE IMBABURA






COTACACHI


La Ciudad de Cotacachi queda entre Otavalo e Ibarra en la provincia de Imbabura.
El cantón Santa Ana de Cotacachi tiene una superficie de 1.809 km2 y 38.000 habitantes. El 6 de julio de 1.861 se celebró la cantonización de Cotacachi.
Cotacachi es conocido por sus artesanías en cuero y lana.
El cantón Cotacachi cuenta también con una producción agropecuaria, especialmente de productos lácteos, y de exportación flores y espárragos.
Desde la ciudad de Cotacachi se llega a la Laguna de Cuicocha, que queda en la falda del volcán Cotacachi (4.944 m) en la Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas.